Listado de trámites de la Sede

Misión Comercial Virtual a Cabo Verde, del 20 al 24 de abril del 2021

Las cifras de importación de Cabo Verde son notablemente superiores a las de exportación. En 2018, los principales países proveedores de Cabo Verde fueron España, Portugal y Estados Unidos. España fue el principal importador de Cabo Verde, estando además muy concentrado en torno a los productos del mar. A pesar del parón económico que se ha generado en Cabo Verde, sobre todo en el sector del turismo y sectores afines, por la crisis sanitaria del COVID19, este país africano sigue presentando oportunidades de negocio interesantes para las empresas. La necesidad de un servicio y productos de calidad en el mercado hace que las empresas canarias puedan ofrecer un valor añadido y contar con una ventaja competitiva. Con todo, la reciente entrada en vigor del AfCFTA, del que Cabo Verde forma parte, podría situar al país en una posición privilegiada, como plataforma de exportación a África de servicios turísticos, de telecomunicaciones, servicios de formación y educativos, finanzas, etc.

11/mar/2021 09:00 - 25/mar/2021 15:00
Cámara de Gran Canaria

Convocatoria extraordinaria TIC CÁMARAS 2020

Convocatoria Extraordinaria de Ayudas TIC Cámaras 2020 para la Transformación Digital de Pymes de Gran Canaria, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19

09/nov/2020 10:00 - 13/nov/2020 15:00
Cámara de Gran Canaria

Convocatoria extraordinaria XPANDE DIGITAL 2020

Convocatoria extraordinaria XPANDE DIGITAL 2020 de ayudas económicas a Pymes de Gran Canaria, para el desarrollo de planes de marketing digital internacional, como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19

09/nov/2020 10:00 - 13/nov/2020 15:00
Cámara de Gran Canaria

Misión comercial online a Costa de Marfil, del 17 al 20 de noviembre del 2020

Costa de Marfil ha experimentado en los últimos cinco años tasas de crecimiento del PIB de entre el 7,4% y el 8,8%, salvando así con fuerte dinamismo un periodo post-conflicto, en el que el país asienta las bases para recuperar su papel de potencia regional. La crisis del COVID-19 ha mermado estas expectativas, que actualmente fijan el crecimiento del PIB en 2020 en 2,7%. A pesar de que la crisis del Covid-19 que ha impactado negativamente en las cifras de crecimiento a nivel mundial, la de Costa de Marfil es una de las economías regionales de África Occidental con más posibilidades de recuperarse a corto y medio plazo, consiguiendo de esta forma retomar la senda de crecimiento económico sostenido a partir del 2021.

26/oct/2020 09:00 - 30/oct/2020 15:00
Cámara de Gran Canaria

Misión comercial virtual a Ghana, del 27 al 30 de octubre del 2020

Ghana es el segundo país más rico y poblado de África occidental (tras Nigeria) según las estadísticas publicadas por el Banco Mundial. Su importancia, sin embargo, no está tanto en lo cuantitativo: lo que diferencia y da importancia a Ghana es lo cualitativo. Su relativa seguridad, transparencia y estabilidad democrática; la calidad de sus instituciones; la formación de parte de sus clases dirigentes. Es un mercado emergente con un 6.6% de crecimiento en su PIB en el año 2019. El plan económico 'Ghana Vision 2012' promueve que Ghana sea el primer país africano en convertirse en país desarrollado entre los años 2020-2029 y un nuevo país industrializado en 2030-2039. Según el 'Doing Business' del Banco Mundial, Ghana es el sitio 'más fácil' para hacer negocios en África Occidental.

29/sep/2020 09:00 - 07/oct/2020 15:00
Cámara de Gran Canaria

CANCELADA - Misión comercial virtual a Emiratos Árabes Unidos, del 26 al 30 de octubre del 2020

Pese a su reducida extensión (83.600 Km²) y su población (en torno a 9,5 millones de habitantes), el mercado de EAU es la segunda economía del Golfo por el tamaño del PIB. Dubái y Abu Dabi son dos economías dinámicas y en continuo desarrollo. Hay que tener presente su carácter de plataforma empresarial para acometer terceros mercados y su naturaleza de hub logístico.Según las últimas cifras publicadas por Economist Intelligence Unit, en 2019 las exportaciones emiratíes alcanzaron los 304 MUSD y sus importaciones 225 MUSD, lo que arrojaría un superávit de la balanza comercial de 75 MUSD. Por lo que respecta al saldo de la balanza por cuenta corriente, en 2018 la sitúan en un ajustado superávit de 29 MUSD (7% del PIB).

14/sep/2020 09:00 - 05/oct/2020 11:00
Cámara de Gran Canaria